
PROGRAMA DE INTERCAMBIO ACADÉMICO LATINOAMERICANO (PILA)
ACCESO AL SISTEMA DE GESTION
El Programa PILA de intercambio académico nace de un acuerdo firmado en el año 2018 entre el Consejo Interuniversitario Nacional de la República Argentina (CIN), la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de México (ANUIES) con el objeto de promover el intercambio de estudiantes de carreras de grado y posgrado, así como de académicos, investigadores y gestores de las universidades e instituciones de educación superior asociadas, con el fin de enriquecer su formación académica, profesional e integral, así como promover la internacionalización de la educación superior y fortalecer los lazos de cooperación.
En agosto de 2020, el Programa PILA abrió una nueva modalidad de participación para incorporar los intercambios virtuales entre las universidades participantes denominada PILAVirtual.
En marzo de 2021, el Programa PILAVirtual amplió su membresía para incorporar a las asociaciones de universidades y consejos de rectores de Chile, Cuba, Nicaragua, Brasil y Uruguay.
Actualmente es un consorcio de 8 países de América Latina y el Caribe y 222 instituciones educativas.
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA SOLICITAR LA MOVILIDAD
- Formulario de Participación (DESCARGA);
- Contrato de Estudios(DESCARGA);
- Certificado Analítico actualizado;
- Certificado de Alumno Regular actualizado;
- Fotocopia del DNI y del pasaporte en vigor si lo tuviere.
- Foto carnet (4×4);
- Certificado médico de que no padece enfermedades infecto-contagiosas, puede ser expedido por médico de cabecera bajo responsabilidad de brindar información certera;
- Carta de motivación: dirigida a Arq. Graciela Cazaux de Castiglione explicando las razones por las que te gustaría ser elegido y el impacto que tendrá a nivel personal y en su carrera universitaria.
Más información:
Por mail a :
- mgcastig@unse.edu.ar
- jmreyes@unse.edu.ar
- relacionesinternacionales@unse.edu.ar
O bien personalmente en la oficina de la Dirección General de Relaciones Internacionales de la UNSE
MOVILIDAD GESTORES Y ACADÉMICOS
Tiene el fin de enriquecer su formación académica, profesional e integral, así como promover la internacionalización de la educación superior y fortalecer los lazos de cooperación entre Colombia, México y Argentina.
Los destinatarios son los docentes (tanto profesores como auxiliares), Investigadores y el personal de gestión y no docente de la UNSE. Los seleccionados realizan una movilidad con financiamiento para promover acciones de cooperación interinstitucional, el intercambio de docentes e Investigadores y la capacitación de gestores de actividades de internacionalización de las instituciones.