Propuestas de colaboración con instituciones educativas de la India

Autoridades de nuestra Embajada mantuvieron una reunión con autoridades y representantes de la Amity University, sede Noida (Estado de Uttar Pradesh).

Por la casa de estudios india, la reunión estuvo presidida por el Dr. W. Selvamurthy, Canciller de Amity University Chhattisgarh y Presidente de la Fundación Amity para la Ciencia, Tecnología y Innovación, quien estuvo acompañado por el Dr. Amit Kharkwal (Director del Instituto de Tecnología en Microbiología de la Universidad), la Dra. Harsha Kharkwal (Directora del Instituto de Fitoquímica de la Universidad), el Dr. Goodwill Khokhar (Director Asistente de la Fundación Amity para la Ciencia, Tecnología y Innovación), la Dra. Nutak Kaushik (Directora General de la Fundación Amity para los Alimentos y Agricultura) y otros quinces representantes de diversos departamentos y áreas de investigación de Amity University.

La reunión, llevada a cabo en la ciudad universitaria de Amity University Noida, contó con las palabras introductorias del Dr. Selvamurthy, quien agradeció por la visita de representantes argentinos. A su vez, expresó el profundo interés de Amity University por vincularse con la Argentina, país con el cual India mantiene una fuerte sinergia.

A continuación, expusieron una totalidad de 13 autoridades e investigadores sobre diferentes áreas. Entre las mismas abordaron: investigación orgánica, microorganismos, estudios sobre bacterias enfocados en agronomía, botánica, floricultura, biotecnología, protección del medioambiente, uso y manejo de suelos y tierras, medicina vegetal, medicina ayurvédica, yoga y estudios sobre el espacio exterior.

Representantes indios transmitieron el interés por vincularse con universidades e instituciones argentinas. La Amity University tiene diversos convenios de vinculación con universidades del exterior, entre las cuales se incluyen Iowa State University (Estados Unidos), Universidad de Toulouse (Francia) y Deakin Univesity (Australia). El Sr. Bhatnagar expresó el interés de Amity por mantener reuniones online con contrapartes argentinas con el objeto de firmar convenios de vinculación.

Consultado sobre las áreas de cooperación internacional, explicaron que puede ser a través de intercambios estudiantiles (los cuales suelen durar un semestre académico), intercambios de docentes para que brinden clases como docentes invitados e investigación.

Por otro lado, las autoridades de la casa de estudios señalaron que están dispuestas a mantener conversaciones con contrapartes argentinas a través de videollamadas, recibir visitas de delegaciones desde Argentina, realizar workshops y trazar una hoja de ruta para cooperación interuniversitaria.

En particular, atento las exposiciones, diversos académicos y autoridades de departamentos expresaron el interés por cooperar con universidades argentinas en el área de agricultura, incluyendo: cultivos, suelos, biología, biotecnología y floricultura. Destacaron que Argentina cuenta con una reputación internacional en la materia y que es un líder regional con el cual desean vincularse. Pusieron énfasis en que su interés por cooperar con universidades argentinas no se limita al área previamente mencionada, y que están abiertos a explorar todas las áreas. Mencionaron estudios en el área social, medicinal, yoga y aeroespacial.

La Amity University es una de las universidades privadas de mayor crecimiento a nivel nacional. Actualmente cuenta con sedes en los Estados de Uttar Pradesh, Rajastán, Haryana, Madhya Pradesh, Maharashtra, Nagaland, Bengala Occidental, Chhattisgarh, Jharkhand y Bihar. De acuerdo a la información que emana de brochure entregado por sus autoridades, cuenta con 150.000 alumnos, 300 programas de estudio y 300 laboratorios de alta tecnología. Por otro lado, de acuerdo a QS University Rankings, durante 2014, 2015 y 2016 se posicionó entre las mejores universidades de Asia y dentro de las primeras 120 universidades dentro de BRICS durante 2016. En materia profesional cuenta con 6.000 académicos, cientistas e investigadores.

La universidad también tiene sedes en el exterior, incluyendo las siguientes ciudades: Londres, Singapur, Dubai, Nueva York, otras.

Por otro lado, en el marco de la vinculación que nuestra Embajada Argentina lleva a cabo con instituciones educativas indias, funcionarios de la Embajada mantuvieron una reunión virtual con el Profesor Ranjan Kumar Ghosh, Presidente del Centro para Administración en Agricultura del  Indian Institute of Management Ahmedabad (IIMA).

El IIMA es una escuela de negocios ubicada en la capital del Estado de Gujarat, Ahmedabad. Establecido en 1961 bajo el liderazo del cientista espacial Dr. Vikram Sarabhai (reconocida figura histórica para India en materia espacial) y el emprendedor Kasturbhai Lalbhai, es considerada una de las principales escuelas de negocios del país. De acuerdo a la información obrante en su sitio web (https://www.iima.ac.in/), durante los últimos tres años viene siendo ubicada en el primer puesto de las escuelas de negocios de India por el Marco de Clasificación Institucional Nacional (categoría “management”).

El Centro para Administración en Agricultura tiene sus orígenes en el Agco Group, establecido en 1963, con el objeto de hacer frente a los desafíos enfrentados por los sectores agropecuarios y cooperativas, en los albores de la India independiente. En 1971 fue rediseñado para concluir adoptando su actual estructura. El objetivo del Centro es asistir en el proceso de modernización del sector de alimentos y agricultura a través del uso de conceptos de administración.

El Centro brinda diversos programas de educación superior, principalmente enfocados en las áreas de administración, alimentos y agronegocios, en estudios de posgrado. La institución mantiene una importante colaboración con el Ministerio de Agricultura de India. En años recientes, a su vz, se han enfocado en innovación productiva y desarrollo de start-ups.

De acuerdo al reciente ranking de las mejores maestrías en administración de agronegocios, industria de los alimentos, elaborado por Eduniversal Ranking Best Masters (período 2021), el Programa de Posgrado en Administración de Alimentos y Agronegocios aludido se ubicó en el primer puesto a nivel mundial. A su vez, docentes indios manifestaron que el segundo lugar lo obtuvo la maestría en agronegocios de la Universidad Austral de Argentina y el décimo lugar la maestría en agronegocios de la Universidad de Buenos Aires. Por este motivo, expresaron su interés por establecer contacto con las mencionadas casas de estudio argentinas. Consultado sobre las modalidades de vinculación, manifestaron que en el Centro para Administración en Agricultura realiza intercambio de estudiantes (sólo de posgrado). Adicionalmente, comentaron que si bien de momento no lo llevan a cabo, se podría eventualmente explorar la posibilidad de intercambio de docentes. También se mostraron receptivos a la posibilidad de realizar cooperación en investigación científica.

Como corolario de lo expresado,  es de interés ponerlo en conocimiento de las casas de estudios argentinas mencionadas (UBA y Austral), así como también de otras instituciones educativas de nuestro país que puedan tener interés en la materia.