Invitación a Webinario RCLU sobre Formulación de proyectos de cooperación internacional

La Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria anuncia un webinar en el eje temático Internacionalización / Cooperación de la Educación Superior, a realizarse el próximo miércoles 23 de marzo a las 13:00 (hora de Argentina) / 1:00 PM.

En la oportunidad estará -en calidad de expositor- el Consultor internacional Maximiliano Sainz (Canadá), quien expondrá el tema: Introducción a la formulación de proyectos de cooperación internacional.

La transmisión será por ZOOM y se podrá acceder a la sala virtual siguiendo el enlace debajo:

Tema: Introducción a la formulación de proyectos de cooperación internacional
Hora: 23 mar. 2022 01:00 p. m. Argentina


Unirse a la reunión Zoom
https://ub-edu-ar.zoom.us/j/81416363476?pwd=emttRzVqWnNkbWN1eDIxdHhIWDQ5Zz09

ID de reunión: 814 1636 3476
Código de acceso: 396976

Maximiliano Sainz es un experto en los campos de la Educación Internacional y la Cooperación Internacional. Posee más de 18 años de experiencia en la formulación y gestión de proyectos educativos, sociales y de cooperación e investigación internacional, financiados por organizaciones internacionales, agencias gubernamentales, científicas y del sector privado. Del 2011 al 2017 Maximiliano fue Supervisor académico del Diplomado en Internacionalización de la Educación Superior del Colegio de las Américas-Organización Universitaria Interamericana. De    2004 a 2016 Maximiliano fue Responsable de la cooperación con las Américas en la Oficina de relaciones internacionales de la Université du Québec à Montréal (UQAM). Es evaluador externo de la Revista del Observatorio de la Internacionalización de la Educación Superior de la Red Colombiana para la Internacionalización de la Educación Superior (RCI). Fue evaluador externo para la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT) Panamá y el Ministerio de Recursos Humanos y Desarrollo de Competencias de Canadá. Fue consultor para el Congreso de las Américas en Educación Internacional (CAEI), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la Universidad Autónoma del Estado de México, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (México), la Universidad Nacional abierta y a distancia de (Colombia), la Universidad Piloto de (Colombia), La Universidad Autónoma de Nicaragua, la Universidad Estatal a Distancia (Costa Rica).

Imparte desde el 2007 conferencias, cursos y talleres sobre Internacionalización de la Educación Superior en Latinoamérica. Maximiliano ha dictado más de 100 conferencias, talleres o cursos en 13 países. Maximiliano tiene estudios de Doctorado en Sociología, Maestría en Desarrollo Internacional, Postgrado en Gestión de Educación Superior y Licenciatura en Antropología.